
AÑO: 2008
DURACION: 110 Min.
PAIS
DIRECTOR: Dennis Gansel
GUIÓN: Dennis Gansel, Peter Thorwarth (Story: Johnny Dawkins, Ron Birnbach. Idea: William Ron Jones. Novela: Todd Strasser)
MÚSICA: Heiko Maile
FOTOGRAFIA: Torsten Breuer
REPARTO: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt, Christiane Paul,
Elyas M’Barek, Jacob Matschenz, Cristina Do Rego, Maximilian Mauff, Maximilian Vollmar, Ferdinand Schmidt-Modrow,Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne
PRODUCTORA: Constantin Film Produktion / Rat Pack Filmproduktion / Medienfonds GFP
WEB OFICIAL: http://www.welle.info/
GENERO: Drama, Basada en hechos reales
ARGUMENTO:
Durante un proyecto semanal, el profesor Rainer Wenger enseña a los estudiantes de su clase el tema de la autocracia como forma de gobierno. Los estudiantes no creen en la idea de que pudiera volver una regimen fascista como el del Tercer Reich en la Alemania de nuestros días y creen que ya no hay peligro de que un régimen totalitario vuelva a hacerse con el poder. El profesor decide empezar un experimento con sus alumnos para demostrar que no solo la vuelva de un régimen fascista es teóricamente posible y además es fácil manipular a las masas. Para llevar a cabo esta demostración inventa un lema y va imponiendo nuevas reglas que para reforzar la unidad del grupo, de tal forma que sus alumnos se sintiesen identificados con el grupo, y con el mismo, que fue “elegido” líder. Consigue que todos los alumnos vistan igual y se levanten a la vez, haciéndolos cada vez mas fanáticos, amenazantes e intransiguentes. La demostración pronto se le va de las manos a sus espaldas y pronto mas y mas gente proveniente de otras clases se va uniendo al movimiento.
CRÍTICA:
Buena película que trata de hacer reflexionar al espectador sobre el posible resurgimiento de un régimen autoritario. Realmente consigue que el espectador se haga la pregunta sobre si podría volver a establecerse una dictadura. Tiene un buen argumento y el director presenta una progresión muy rápida de los hechos lo que hace que la película coga un ritmo trepidante y se haga muy amena. Deja un muy buen sabor de boca.
Calificacion: 8.5/10
ANEXO. Experimento de la tercera ola. Extraido de http://es.wikipedia.org
El experimento se llevó a cabo en el Cubberley High School, un colegio de Palo Alto, California, durante la primera semana de abril de 1967 Jones, al no poder explicar a sus alumnos por qué los ciudadanos alemanes (especialmente los no judíos) permitieron que el Partido Nazi exterminara a millones de judíos y otros llamados "indeseables", decidió mostrárselo. Jones escribe que comenzó con cosas simples, como la disciplina en el salón de clases, y que logró convertir a su clase de historia en un grupo con un gran sentido de propósito.
Jones llamó al movimiento "La Tercera Ola", debido a la noción popular de que la tercera de una serie de olas en el mar es siempre la más fuerte, y afirmó que sus miembros revolucionarían al mundo. Al parecer, el experimento cobró vida propia, con alumnos de toda la escuela uniéndose a él. Jones escribió que se preocupó acerca del resultado del ejercicio antes de detenerlo diciendo que el movimiento tenía un líder mundial, y luego mostrando una película de éste: Adolf Hitler.
A pesar de las implicaciones evidentes que este estudio ofrece sobre la maleabilidad mental del ser humano, tiene particular interés tanto para los psicólogos que pudieran desear comprenderlo y prevenirlo, como para aspirantes a dictadores que pudiesen intentar recrearlo, poco se ha hecho conocido sobre el asunto.