Buscar este blog

sábado, 29 de mayo de 2010

Web 2.0, Redes sociales -- Reflexion--

Reflexiones personales sobre la utilizacion de las redes sociales en el entorno universitario y empresarial.

¿Ves necesaria la utilización de redes sociales para mejorar el aprendizaje personal? ¿Por qué?

La utilización de las redes sociales para el aprendizaje puede ser muy beneficiosa para todos los participantes en dicho aprendizaje, tanto profesores como alumnos. Para los profesores supone una mayor comodidad a la hora de entregar y recibir trabajos (plataforma moodle por ejemplo), asi como la posibilidad de aclarar conceptos para todos los participantes en forma de mensaje (comunitario o en un foro). Para los alumnos supone mas comodidad a la hora de entregar trabajos y acceder a la información que se puede poner en comun a traves de dicha red social. Provee de un entorno para compartir información concerniente a dicho aprendizaje y ademas, es un entorno sumamente amigable y facil de uso.
En referencia a la “larga cola”, me parece una analogia correcta ya que la inclusion de las redes sociales en el aprendizaje pone a disposicion del alunmado mayor cantidad de documentos e informacion asi como una mayor facilidad de acceso a ellos, ademas del indudable dinamismo que provee a la informacion referente a ciertas materias en constante evolucion, Todo esto hace que si se tiene interes en seguir aprendiendo (el interes siempre es necesario), este aprendizaje resulte mas facil, constante, dinamico, etc. Todo ello contribuye hacer profesionales mas competentes
Como punto negativo a la utilización de las redes sociales en el aprendizaje me gustaria dejar claro que no lo veo como un sustituto a las relaciones personales presenciales. Estas me parecen mucho mas efectivas que las relaciones que se establecen a traves de la web. Estudiar o hacer un trabajo en compañía de alguien es mucho mas efectivo y facil que hacerlo mediante el uso de herramientas sociales. Aun siendo más complicado dado que hay que quedar y ponerse de acuerdo en muchas cosas, es algo que se lleva haciendo toda la vida y no deberia suponer ningun esfuerzo. Asistir a una tutoria presencial con el profesor es mucho mas efectivo que mandar un mensaje por un foro.
Dicho esto, como conclusión creo que las redes sociales en el aprendizaje son buenas si se usan como un añadido a las relaciones personales con el profesorado y alumnado. No son para la sustitución de estas relaciones presenciales. Si se respeta esto, mi valoración sobre la web 2.0 en el aprendizaje es que es muy útil y mejora ampliamente la experiencia lectiva.

¿Ves necesaria la introducción de redes sociales en la universidad? ¿por qué?

En concordancia con lo que exprese en el punto anterior, si que veo necesaria su inclusion en el entorno universitario ya que mejora ampliamente la experiencia del aprendizaje al poner una mayor facilidad de acceso a la informacion y mayor cantidad de informacion a disposicion del alumnado. Ademas provee de una forma de entregar las tareas y acceder al temario en caso de no poder asistir a clase. Siempre que no sustituya por completo al modelo presencial lo veo muy util.

- En lo que se refiere a tu futura actividad profesional,
¿Tienes referencias de la utilización de redes sociales?

Tengo referencias de que se utilizan diversas redes sociales en el entorno empresarial, sobre todo para mejorar la comunicación entre los integrantes de la empresa. Esto mejora mucho las relaciones interpersonales y crea un mejor ambiente de trabajo. Ademas se pueden utilizar para sustituir algunas reuniones innecesarias. Al mejorar la comunicación tambien se mejora la productividad de la empresa. Se ayuda al personal a solucionar los problemas surgidos mas rapidamente en la mayoria de los casos. En este entorno si que veo sumamente necesario la inclusion de herramientas comunicativas como pueden ser las redes sociales.

En lo referente al ambito universitario

En cualquiera de los dos escenarios anteriores (estudiante / profesional), cuyos límites hoy en día parecen difuminarse debido a la necesidad de aprender permanentemente a lo largo de la vida,
¿Qué papel juegan las redes sociales a la hora de...?

... dinamizar la comunicación?

En el entorno del estudiante en este caso universitario, me parece que dimaniza poco la comunicación porque todavia no se le da el uso debido a dichas redes sociales. En cuanto se acostumbra la gente a usarlo de continuo la comunicación es ampliamente mejorada.

... filtrar la información?

Este apartado me parece el mas comprometido de todos ya que en las redes sociales hay mucha informacion no verificada de la cual mucha puede estar equivocada. No obstante, en este punto entra en juego la capacidad del alumno de filtrar dicha informacion utilizando por ejemplo varias fuentes y no mirando exclusivamente un articulo en caso de que esten sin verificar. De la union de todas esas lecturas se puede forgar una gran vision y conocimiento del tema que se quiere aprender.

... generar conocimiento?


El generar conocimento en el caso universitario recae sobre todo en el profesorado, lo cual puede ser un problema ya que una pequeña parte no esta familiarizada con la tecnologia informatica y puede resultar tedioso crear los documentos necesarios para ponerlos a disposicion del alumno y su aprendizaje. El uso de los foros por parte de los alumnos sirve tambien de gran ayuda a esa generacion de conocimiento ya que tambien ayuda a resolver dudas rapidamente.

... crear nuevos espacios para la difusión e intercambio de dicho conocimiento?


Este junto con el de “dinamizar la comunicación” me parecen los dos puntos fuertes de las redes sociales en el entorno universitario. Se crean nuevas redes para mejorar el aprendizaje, dichas redes favorecen la colaboracion entre alumnos y profesores mejorando la comunicación entre ellos, lo cual favorece enormemente el intercambio de conocimientos. Ademas se aprende mucho mejor ya que cuando te explican personalmente un termino, concepto o algoritmo se aprende mucho mejor y mas rapido. Las redes sociales favorecen este intercambio de conocimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario