Buscar este blog

domingo, 30 de mayo de 2010

Web 2.0, herramientas y recursos --Reflexion--

Antes de empezar me gustaria aclarar un poco esta actividad para que no haya malentendidos. Se trata de una reflexion sobre las herramientas y recursos de la web 2.0. La otra reflexion trata especificamente sobre las redes sociales, a las que considero una parte mas especifica dentro de las herramientas y recursos de la web 2.0. Os remito al post correspondiente a las redes sociales para que lo visiteis: http://disfrutaelcine.blogspot.com/2010/05/web-20-redes-sociales-reflexion.html


¿ves necesaria la utilización de herramientas y servicios Web 2.0 para mejorar el aprendizaje personal? ¿por qué?

En el caso de las herramientas de la web 2.0, veo muy utiles (que no imprescindibles) el uso de las herramientas dadas en la asginatura que se dedican a almacenar y divulgar recursos en forma de texto como www.scribd.com o www.slideshare.com ya que tienen una gran cantidad de documentos en los que puedes encontrar casi toda la informacion que se necesite. Ademas es una opcion muy buena para subir archivos de edicion propia ya que al estar en una base de datos con tantas cosas y a la que accede tanta gente, se puede dar mayor acceso a esos archivos que si se pusiesen en una pagina separada.
Por el contrario, veo poco necesaria la utilizacion de otros recursos de la web 2.0 (en el aprendizaje) como pueden ser www.flickr.com o www.youtube.com que no aportan mucho al aprendizaje de muchas areas. Si bien pueden ser utiles para ciertas materias (obviamente flickr para fografia es de indudable valor), no lo son para materias de un orden mas general. Youtube puede se util porque hay uchos videos explicativos pero considero normalmente mas util la gran cantidad de informacion que se puede encontrar en textos mas especificos que los que se pueden encontrar en youtube. No obstante se pueden usar si se quiere adquirir un conocimiento menos especifico.
En resumen, youtube esta bien para adquirir un conocimiento mas general de ciertas materias, mientras que scribd y slideshare son realmente utiles para encontrar informacion y recursos para adentrarse mas profundamente en determinadas materias.
Por otro lado el uso de las redes sociales como ya dije en el post correspondiente si que las considero sumamente utlies en el aprendizaje personal. Para mas informacion al respecto: http://disfrutaelcine.blogspot.com/2010/05/web-20-redes-sociales-reflexion.html

- En lo que se refiere a tu futura actividad profesional,
¿tienes referencias de la utilización de herramientas y servicios Web 2.0 (o sus homólogos en redes privadas)?


En este apartado dudo un poco. Podria considerar ciertos programas de IT para reportar incidencias como recursos web 2.0, Una herramienta en la que cuando alguien tiene algun problema manda una incidencia al equipo de it para que la resuelva, asi mismo el equipo de it puede contestar a traves de dicha incidencia al usuario lo que quiera y el usuario volver a responder etc. Son herramientas privadas de la empresa que se asemejan en gran parte al concepto de web 2.0. Son sumamente utiles, y ahora mismo son imprescindibles. Tambien tengo conocimiento de otras herramientas mas especificas de comunicación en la empresa realizadas para las propias empresas que solo se pueden usar dendro de VPNs (virtual private networks) que sirve de herramienta de comunicación entre todas las personas de la empresa y solo entre estas, no sirven para comunicarse con nadie ajeno a la empresa.
El uso de estas herramientas, ahora imprescindibles, es sumamente beneficioso para la empresa ya que proveen de una herramienta comunicativa muy buena, ademas de una mayor facilidad de reportar incidencias y tenerlas almacenadas para un facil acceso al historial de estas.

Por lo demas, poco mas tengo que añadir que no haya dicho ya entre los dos post. Asi que doy por concluido este post con una valoracion positiva de su uso en todos los ambitos, siempre y cuando se use de manera moderada yno sustituya a las relaciones personales, si no que sirva como un complemento a estas.

Web 2.0, herramientas y recursos --Recopilacion--

En esta recopilacion pongo los ejemplos no referentes a redes sociales en si mismas tratadas en el otro post de recopilacion. Este post se complementa con el de recopilacion de redes sociales, y va siempre con el.


Algo que me parecio muy interesante fue el repositorio de marcadores de delicious, mediante el cual comparti mis marcadores y pude encontrar paginas nuevas muy interesantes que no conocia. Una gran herramienta web 2.0, os dejo mi direccion para que os “nutrais” de mis marcadores http://delicious.com/xabier.pena

Otras herramientas que vimos fueron los repositorios de imágenes y de videos. Son utiles para ciertos propositos aunque a mi no me resultaron de gran ayuda. Flickr es interesante si se usa para lo que es, pero si tienes poco interes en compartir fotos no sirve de mucho http://www.flickr.com/photos/xabierpena/
El archiconocido youtube me sirvio para añadirme favoritos y ver los favoritos de mis contactos, descubriendo asi muchos videos interesantes: http://www.youtube.com/user/XabierPenaVillalobos?feature=mhw4

En lo referente a documentos y presentaciones hemos visto los repositorios de scribd y slideshare. Ambos me impresionaron bastante y me han parecido muy utiles a la hora de buscar informacion (si bien, la mayoria esta en ingles, asi que sin ingles a pocos sitios vamos….) os dejo com mis direcciones de ambos para que podais haceros una idea de lo que es si no lo conoceis: http://www.scribd.com/group/84698-grupo-01-hr http://www.slideshare.net/group/grupo01hr

Tambien hicimos un blog sobre la red social vi.vu de temas sanitarios:



Y por ultimo y el mas importante y que mas quebraderos de cabeza me ha dado aunque me he entretenido mucho con el ha sido este mismo sitio, mi blog, en el que he expresado mis opiniones sobre el copyright y ahora mismo sobre la web 2.0. Empece poniendo varios post sobre cine que me parecieron interesantes y ahora creo que abandonare este blog para hacerme uno propio de otra tematica en el que no mezcle todos los conceptos de la asignatura con los post. Os mantendre informados!!!!!

En lo referente a las wikis y el foro de la asignatura lo encontrareis en la parte especifica de redes sociales a las que considero parte de las herramientas y recursos de la web 2.0 por lo que se merecen un espacio dentro de este post. Aquí las teneis: http://disfrutaelcine.blogspot.com/2010/05/web-20-redes-sociales-recopilacion.html

sábado, 29 de mayo de 2010

Web 2.0, Redes sociales -- Reflexion--

Reflexiones personales sobre la utilizacion de las redes sociales en el entorno universitario y empresarial.

¿Ves necesaria la utilización de redes sociales para mejorar el aprendizaje personal? ¿Por qué?

La utilización de las redes sociales para el aprendizaje puede ser muy beneficiosa para todos los participantes en dicho aprendizaje, tanto profesores como alumnos. Para los profesores supone una mayor comodidad a la hora de entregar y recibir trabajos (plataforma moodle por ejemplo), asi como la posibilidad de aclarar conceptos para todos los participantes en forma de mensaje (comunitario o en un foro). Para los alumnos supone mas comodidad a la hora de entregar trabajos y acceder a la información que se puede poner en comun a traves de dicha red social. Provee de un entorno para compartir información concerniente a dicho aprendizaje y ademas, es un entorno sumamente amigable y facil de uso.
En referencia a la “larga cola”, me parece una analogia correcta ya que la inclusion de las redes sociales en el aprendizaje pone a disposicion del alunmado mayor cantidad de documentos e informacion asi como una mayor facilidad de acceso a ellos, ademas del indudable dinamismo que provee a la informacion referente a ciertas materias en constante evolucion, Todo esto hace que si se tiene interes en seguir aprendiendo (el interes siempre es necesario), este aprendizaje resulte mas facil, constante, dinamico, etc. Todo ello contribuye hacer profesionales mas competentes
Como punto negativo a la utilización de las redes sociales en el aprendizaje me gustaria dejar claro que no lo veo como un sustituto a las relaciones personales presenciales. Estas me parecen mucho mas efectivas que las relaciones que se establecen a traves de la web. Estudiar o hacer un trabajo en compañía de alguien es mucho mas efectivo y facil que hacerlo mediante el uso de herramientas sociales. Aun siendo más complicado dado que hay que quedar y ponerse de acuerdo en muchas cosas, es algo que se lleva haciendo toda la vida y no deberia suponer ningun esfuerzo. Asistir a una tutoria presencial con el profesor es mucho mas efectivo que mandar un mensaje por un foro.
Dicho esto, como conclusión creo que las redes sociales en el aprendizaje son buenas si se usan como un añadido a las relaciones personales con el profesorado y alumnado. No son para la sustitución de estas relaciones presenciales. Si se respeta esto, mi valoración sobre la web 2.0 en el aprendizaje es que es muy útil y mejora ampliamente la experiencia lectiva.

¿Ves necesaria la introducción de redes sociales en la universidad? ¿por qué?

En concordancia con lo que exprese en el punto anterior, si que veo necesaria su inclusion en el entorno universitario ya que mejora ampliamente la experiencia del aprendizaje al poner una mayor facilidad de acceso a la informacion y mayor cantidad de informacion a disposicion del alumnado. Ademas provee de una forma de entregar las tareas y acceder al temario en caso de no poder asistir a clase. Siempre que no sustituya por completo al modelo presencial lo veo muy util.

- En lo que se refiere a tu futura actividad profesional,
¿Tienes referencias de la utilización de redes sociales?

Tengo referencias de que se utilizan diversas redes sociales en el entorno empresarial, sobre todo para mejorar la comunicación entre los integrantes de la empresa. Esto mejora mucho las relaciones interpersonales y crea un mejor ambiente de trabajo. Ademas se pueden utilizar para sustituir algunas reuniones innecesarias. Al mejorar la comunicación tambien se mejora la productividad de la empresa. Se ayuda al personal a solucionar los problemas surgidos mas rapidamente en la mayoria de los casos. En este entorno si que veo sumamente necesario la inclusion de herramientas comunicativas como pueden ser las redes sociales.

En lo referente al ambito universitario

En cualquiera de los dos escenarios anteriores (estudiante / profesional), cuyos límites hoy en día parecen difuminarse debido a la necesidad de aprender permanentemente a lo largo de la vida,
¿Qué papel juegan las redes sociales a la hora de...?

... dinamizar la comunicación?

En el entorno del estudiante en este caso universitario, me parece que dimaniza poco la comunicación porque todavia no se le da el uso debido a dichas redes sociales. En cuanto se acostumbra la gente a usarlo de continuo la comunicación es ampliamente mejorada.

... filtrar la información?

Este apartado me parece el mas comprometido de todos ya que en las redes sociales hay mucha informacion no verificada de la cual mucha puede estar equivocada. No obstante, en este punto entra en juego la capacidad del alumno de filtrar dicha informacion utilizando por ejemplo varias fuentes y no mirando exclusivamente un articulo en caso de que esten sin verificar. De la union de todas esas lecturas se puede forgar una gran vision y conocimiento del tema que se quiere aprender.

... generar conocimiento?


El generar conocimento en el caso universitario recae sobre todo en el profesorado, lo cual puede ser un problema ya que una pequeña parte no esta familiarizada con la tecnologia informatica y puede resultar tedioso crear los documentos necesarios para ponerlos a disposicion del alumno y su aprendizaje. El uso de los foros por parte de los alumnos sirve tambien de gran ayuda a esa generacion de conocimiento ya que tambien ayuda a resolver dudas rapidamente.

... crear nuevos espacios para la difusión e intercambio de dicho conocimiento?


Este junto con el de “dinamizar la comunicación” me parecen los dos puntos fuertes de las redes sociales en el entorno universitario. Se crean nuevas redes para mejorar el aprendizaje, dichas redes favorecen la colaboracion entre alumnos y profesores mejorando la comunicación entre ellos, lo cual favorece enormemente el intercambio de conocimientos. Ademas se aprende mucho mejor ya que cuando te explican personalmente un termino, concepto o algoritmo se aprende mucho mejor y mas rapido. Las redes sociales favorecen este intercambio de conocimientos.

Web 2.0, redes sociales --Recopilacion--

De acuerdo a la actividad 11 he puesto por separado esta parte de recopilacion de ejemplo que hayamos ido viendo a lo largo del curso que nos hayan podido servir para entender mejor el potencial de las redes sociales.


El primer ejemplo y mas significativo me parece la wiki que hicimos en el grupo hr1. En esta wiki hemos participado los integrantes del grupo tanto juntos como por separado. Al final del trabajo que hicimos juntos hemos terminado creando paginas en comun como esta: http://web20-hr-g01.wikispaces.com/Subtarea2+Actividad8 en la que todos hemos puesto de nuestra parte para llevar a cabo la realizacion de la pagina. El resultado no ha podido ser mas satisfactorio.

Otro ejemplo es la discusion llevada a cabo en el foro de moodle donde se debatian las ventajas y desventajas de la web 2.0. Dicha discusion sirvio para aclarar puntos de vista y tener una vision mas global(por que participaron muchos grupos con distintos puntos de vista) de lo que significa dicha web 2.0.

La siguiente imagen es una miniatura, si quieres verla en grande pulsa

sábado, 15 de mayo de 2010

De cómo los derechos de autor deberían cambiar para ajustarse a la tecnología - Cory Doctorow

Me ha parecido muy buen articulo con una buena y organizada argumentación. En el articulo utiliza los cambios que ha ido sufriendo la industria musical y de cómo han sabido ir adaptando a dichos cambios los derechos de autor. El uso de esta introducción sirve para poner de manifiesto el cambio que se está produciendo con la revolucion de internet y como la industria editorial y discograficas no han sabido adaptarse como lo hicieron en epocas pasadas. Expresa claramente una opinion que tengo desde hace mucho tiempo y es que si una empresa no sabe adaptarse a los cambios muere y acaba desapareciendo, queramos o no la ley del mercado… Por tanto si las editoriales, discograficas, etc no saben adaptarse deberian “morir” y desaparecer tal como las conocemos. Se trata de un modelo caduco que no sabe adaptarse al gran cambio en la transmisión de información que ha supuesto internet. Dicho cambio no tiene porque ser malo, miremos Spotify para la musica y bubok o amazon para los libros. Son nuevas empresas que han sabido aprovechar los cambios del mercado y estan prosperando a pasos agigantados. En resumen, si no evolucionas te comen, es lo que ha pasado muchisimas veces con tantas otras industrias y ahora que ven lo que se les viene encima intentan evitarlo no aprovechando las nuevas oportunidades se les brindan (Ademas estarian en una posicion dominante porque hasta ahora poseian casi toda la cuota de mercado…) si no que intentan ponerle trabas a esta nueva forma de transmisión de cultura e información .

El derecho a leer - Richard Stallman - Opinion -



Un poco exagerado me parece el articulo de este guru del software libre o copyleft, aunque bien es sabido que exagerando las cosas se consigue una mayor impresion en los lectores y con ese mayor impacto se consigue una mayor meditación sobre el tema que se quiere tratar. Asi que quitando esa (a mi parecer) exagerada vision del futuro de los derechos de autor puedo decir que el articulo me parece bueno. Bueno porque da al lector comun los argumentos suficientes para que pueda recapacitar sobre la actualidad de los derechos de autor como se conocen hasta ahora.
Aporta una vision “apocaliptica” de lo que podria pasar en caso de que los derechos de autor siguiesen su camino de conservadurismo y no se adaptasen a las nuevas tecnologias siendo este su mayor punto a favor. Veo poco probable que se llegase a tal punto en el control a nivel mundial, si bien a escala reducida (alguna universidad) podria darse el caso de que controlasen hasta casi ese extremo. No comparto la vision tan fatalista del autor aunque me parece en definitiva un buen articulo que logra su objetivo, hacer reflexionar al lector sobre los derechos de autor y su situacion en el marco actual de acceso a la cultura.

martes, 11 de mayo de 2010

Licencia

De acuerdo con el trabajo exigido en clase he escogido la siguiente licencia.
En el siguiente post expondré mi punto de visto de acuerdo a las licencias Creative Commons y por que elegi esta licencia para el blog.



Creative Commons License
Disfrutaelcine by Blog cine is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at disfrutaelcine.blogspot.com.